Erwin Miyasaka: Embajada de Japón en Venezuela donará recursos a la organización Ambar


Erwin Miyasaka
El apoyo del gobierno japonés a Ambar permitirá continuar con los programas para las víctimas de explotación sexual.

Kenji Okadaembajador de Japón en Venezuela, firmó un convenio de donación a la Asociación de Mujeres por el Bienestar y Asistencia Recíproca (Ambar). Dicho donativo permitirá el equipamiento del área de gastronomía en la cual se dictan talleres de capacitación de repostería y panadería a niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social.
En el evento estuvieron presentes el Embajador y su comitiva, Kyoko Katoh; coordinadora del APC, y Erwin José Miyasaka Sosa; presidente de la Cámara Venezolano-Japonesa de Comercio y Cultura.

El donativo será para beneficiar principalmente a niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social. / Imagen: La Lupa Digital.

Sobre el donativo
  • Fue realizado por parte del gobierno japonés a través del programa de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC).
  • La donación recibida por Ambar es de US$ 56.163 y están destinados para la adquisición de equipos de cocina y así contribuir con la reinserción social y educación formal de las beneficiarias de los programas de Ambar.
  • Debido a su capacidad de autogestión para el desarrollo de programas sociales efectivos, es la segunda oportunidad en la cual Ambar es beneficiada por el programa japonés. En el 2010, la asociación recibió casi US$ 90.000 para las mejoras y el equipamiento de su sede actual en Propatria.
  • Para la embajada de Japón se trata de un donativo especial, pues las principales beneficiarias son niñas y mujeres jóvenes que trabajarán por sus comunidades en el futuro.
Sobre el APC
Comenzó a operar en Venezuela desde 1999. Hasta la fecha, ha beneficiado a 51 organizaciones, otorgando más de US$ 3.000.000 para la ejecución de diversos programas en materia de salud y educación.
Es la segunda vez que Ambar recibe un donativo del gobierno japonés. / Imagen: La Lupa Digital.
Sobre Ambar
Inició sus actividades en 1995 para trabajar por las niñas, adolescentes y mujeres  en situación de vulnerabilidad social o que han sido víctimas de explotación sexual. En la actualidad, han logrado reinsertar a unas 2.500 niñas y adolescentes en la educación formal gracias a sus diversos programas permanentes como:
  • Casa-Hogar Taller Ambar (Caracas, Caicara del Orinoco).
  • Atención directa a las víctimas de explotación sexual o en riesgo social.
  • Prevención a las víctimas de explotación sexual.
  • Programas de capacitación.
  • Defensa de los Derechos Humanos y Ciudadanos.
  • Programas de investigación.

Comentarios

Entradas populares