Erwin Miyasaka: Japón y Venezuela afianzan lazos de amistas a través de los Mangas

Japón es país con una gran historia conocida ampliamente en todo el mundo, uno de esos aspectos famosos está vinculado a los cómics tradicionalmente conocidos como “Mangas”, una especie de caricatura cuya palabra nipona literalmente significa dibujos o garabatos irresponsables. Su origen se atribuye a Katsushika Hokusai, un artista nacido en 1760 bajo el nombre de Kawamura Tokitarô, fue uno de los grandes representantes de la "pintura flotante", un estilo de xilografía que representa escenas de paisajes y teatrales del Japón feudal. El enigmático artista Hokusai, utilizó más de 30 nombres y creó más de 30.000 obras, entre las que destaca La gran ola, una de las muestras de arte más reproducidas del mundo.



Como parte de la celebración de los 90 años de relaciones entre Venezuela y Japón, la Embajada de Japón y el Centro Cultural de la UCAB realizarán actividades gratuitas dirigidas al público caraqueño, entre las cuales destaca la exposición itinerante “Manga Hokusai Manga”, un acercamiento al mundo creativo de Katsushika Hokusai. La presentación se llevará a cabo desde 13 de septiembre y hasta el 26 de octubre se realiza en el Centro Cultural de la Universidad Católica Andrés Bello, en Montalbán, de lunes a sábado desde las 8:00 am hasta las 7:00 pm. Con entrada gratuita.


Erwin Miyasaka explica que la muestra se ha presentado en países como Panamá, Australia, Irlanda, Tailandia, Ecuador- y por primera vez llega a nuestro territorio bajo el auspicio de la Fundación Japón y la embajada de ese país.   


Además de presentar una selección de piezas de Hokusai, la muestra se aproximará a los elementos estéticos de los mangas así como al trabajo de siete artistas contemporáneos de este género, cuya obra se inspira en este autor.

La exposición refleja una mirada en retrospectiva de la ilustración dirigida por Katsushika Hokusai, mientras se hace un acercamiento a la influencia del cómic japonés de la actualidad y se establece comparaciones a partir de las obras de diferentes épocas. El trabajo se caracteriza principalmente por su diversidad temática y tradición pictórica.


Como otra de las actividades que promueve la Embajada de Japón en Venezuela y como complemento a la exposición, fue coordinado con el Centro Cultural de UCAB la realización de talleres de dibujo al estilo manga, así como una serie de conferencias especiales sobre Hokusai y el Manga. 

En la actualidad, el Manga y el Anime, son populares tanto en Oriente como en Occidente y representan el 23 por ciento de los materiales impresos en Japón.

Comentarios

Entradas populares