Erwin Miyasaka: el Bonsái, todo lo que debes saber sobre el cultivo de este diminuto árbol

El bonsái es el arte japonés de cultivar árboles reduciendo y modelando su tamaño y forma para crear una composición que recuerde una escena de la naturaleza o la imagen de un árbol desarrollado en la naturaleza.
  • La palabra significa “bandeja” (bon) y “cultivar” (sai) y resume en qué consiste la práctica de esta disciplina.
  • Es símbolo de eternidad. El árbol representa un puente entre lo divino y lo humano –el cielo y la tierra-. Según la tradición, aquellos que pueden conservar un árbol en una vasija, tienen asegurada la eternidad.
  • Si se cultiva adecuadamente, el bonsái puede vivir lo mismo que el árbol normal de la misma especie.
  • En Japón, suele exponerse en el tokonoma (cubículo de tatami –esterillas-) acompañado de un kakemono (cartel con imagen, poema japonés o kanji –ideograma-) y un tenseki (piedra que representa la estación). Sin embargo, su cultivo se realiza en exteriores durante todo el año.
Erwin Miyasaka
Erwin Miyasaka: el bonsái es un símbolo de eternidad para el pueblo japonés.
  • Se clasifican según su medida y forma, y no solo por la especie.
  • En el mundo existen diversas colecciones públicas de bonsái. Destacan las del Real Jardín Botánico de Madrid (España), Jardín Japonés de Buenos Aires (Argentina), Jardín Botánico de Montreal (Canadá), Jardín Japonés de Montevideo (Uruguay), entre otros.
  • En el Museo Nacional Bonsái & Penjing (Arboretum Nacional de Estados Unidos) se encuentra un bonsái de pino blanco japonés que sobrevivió a la bomba de Hiroshima. Para dicha fecha, ya tenía 320 años y había sido cuidado por cinco generaciones. Hoy es considerado un monumento vivo.
  • Los más de 40 años de actividad de la Sociedad Venezolana de Bonsái, la convierten en la más antigua de Latinoamérica.
Erwin Miyasaka
Erwin Miyasaka: el cultivo del bonsái requiere de paciencia y disciplina.

Contrario a la creencia, el bonsái no es una planta genéticamente alterada. Para lograr sus pequeñas dimensiones, se ejercita la paciencia y la disciplina en comunión con los elementos de la naturaleza tal y como lo dicta la tradición japonesa.

Por: Erwin Miyasaka

Comentarios

Entradas populares