Erwin Miyasaka: Japón, uno de los índices de obesidad más bajos del mundo gracias a dos leyes
En la lista de los 50 países del mundo con el índice de obesidad más bajo aparecen, principalmente, las naciones que luchan contra la pobreza, el hambre y la inseguridad. Pero en el puesto 38, entre Mali y Zimbabue, aparece un país desarrollado con un índice de apenas 3,5%: Japón.
No, no se trata de un error. Aunque el Imperio del Sol naciente posee una de las economías más industrializadas del planeta, su cultura gastronómica ha hecho énfasis en el consumo de comida tradicional, esto es: comida fresca, de producción local, en pequeñas porciones y en la que abundan los vegetales. Pero son dos leyes japonesas las que han permitido mantener un nivel bajo de obesidad y sobrepeso en todas las edades de la población.
Salud Japón 21: "El éxito japonés"
El gobierno japonés invierte recursos sustanciales en programas de nutrición y educación para la salud. A través de esta campaña nacional, se invierte en dos leyes específicas:
- Shuku iku: una ley para los niños
Erwin Miyasaka: el establecimiento de menús saludables en las escuelas de Japón ha sido clave en la lucha contra la obesidad infantil. |
Desde el 2005, con la aplicación de esta norma, se establecen menús más saludables en las escuelas y se contratan nutricionistas con titulación de profesores para educar sobre nutrición desde preescolar hasta secundaria. De esta manera, a lo largo de su formación, los estudiantes conocen diversos aspectos de la alimentación como la cadena alimenticia, y la procedencia y producción de alimentos. Además, los niños son partícipes de la preparación de las comidas y de las actividades en torno a la hora de comer como poner la mesa, servir a sus compañeros y comer juntos para mantener la idea de que “comer es un acto social”. Por si esto fuera poco, las máquinas expendedoras de comidas, golosinas y bebidas están prohibidas dentro de los recintos escolares.
- Metabo: una ley para los adultos
Erwin Miyasaka: en Japón las empresas promueven el ejercicio entre sus empleados. |
No solo es promovida por la Administración pública de salud, sino por las empresas: un día al año, los empleados, generalmente entre los 40 y 75 años, deben medirse la circunferencia de la cintura. Cuando las medidas no son saludables o están en el margen de no serlo, las empresas animan a los empleados a recibir ayuda y a hacer más ejercicio durante los descansos laborales, de allí que algunos lugares de trabajo poseen gimnasios o equipos deportivos en sus instalaciones.
Por: Erwin Miyasaka
Comentarios
Publicar un comentario