Erwin Miyasaka: Lo que debes saber para visitar el Monte Fuji
Subir el monte Fuji –la montaña más alta de Japón y Patrimonio de la Humanidad- es una experiencia inolvidable y esto es todo lo que debes hacer para preparar tu visita.
![]() |
Erwin Miyasaka: el Monte Fuji es la montaña más alta de Japón. |
- Ten clara la fecha
La temporada oficial para el ascenso del Fuji-san solo puede realizarse entre julio y agosto, período en el cual posee escasa nieve en su cima. Debido al clima, las dos primeras semanas de julio suelen ser más tranquilas y mientras más se acerque la fecha de las festividades de O-bon, más visitantes realizarán el ascenso, sobre todo los japoneses, quienes por esas fechas disfrutan unos días de vacaciones.
Los excursionistas más experimentados pueden realizar los ascensos entre junio y septiembre. Sin embargo, para finales del mes de septiembre están prohibidas las visitas debido a las condiciones meteorológicas.
![]() |
Erwin Miyasaka: para finales de septiembre están prohibidas las visitas al Monte Fuji debido a las condiciones metereológicas de esta época. |
- Conoce las cuatro rutas de ascenso
La montaña Fuji posee 10 estaciones: la estación 1 se encuentra a los pies de la montaña, mientras que la estación 10 se encuentra en la cima. Hasta la estación 5, los caminos se encuentran pavimentados y se permite el acceso vehicular, de manera que se estila iniciar el ascenso a pie a partir de esta estación por cualquiera de las 4 rutas:
- Ruta Yoshida (Fuji Subaru Line): es la más popular. Posee un mirador para contemplar la ciudad Fujiyoshida y el lago Yamanaka. Además, se encuentra el santuario Komitake, en donde se tiene la costumbre de rezar antes de iniciar el ascenso.
- Ruta Fukinomiya: es la más popular entre los japoneses por ser la más corta.
- Ruta Subashiri: es un camino que se adentra en el bosque.
- Ruta Gotemba: es la más larga de todas las rutas. El camino se encuentra lleno de piedras de lava, por lo cual es más sencillo realizar el descenso que el ascenso.
Todas las rutas poseen servicios que van desde baños, restaurantes, alojamientos y tiendas con enseres útiles para el ascenso.
- ¿Qué hacer al llegar a la cima?
Existe una tradición denominada Ohachi Meguri que consiste en recorrer el cráter y contemplar las ocho cumbres que conforman el volcán Fuji. Otra tradición es visitar los santuarios.
- No todo es subir y bajar
A lo largo del recorrido existe Wifi gratuito. En la cima existe una oficina de correos para enviar postales… Y no hay que olvidar la visita a los 5 lagos, sobre todo el lago Kawaguchi, el cual ofrece una vista invertida de Fuji.
Por: Erwin Miyasaka
Comentarios
Publicar un comentario