Erwin Miyasaka: Anime para chicos. Los 3 clásicos que siempre hay que volver a ver

No es un secreto que las series de animación japonesa causan alboroto desde las primeras apariciones hasta la actualidad. Su propagación es tarea fácil cuando hablamos de las historias más emblemáticas de la televisión asiática, las cuales también cautivaron a Occidente, como Meteoro, Dragón Ball y Súper Campeones.
  • Meteroro
También popularizada como Speed Racer, está basada en el manga de Tatsuo Yoshida. Fue emitida en la televisión japonesa bajo la dirección de Hiroshi Sasagawa. Con un total de 52 episodios, tres secuelas, una película y apariciones de sus personajes en otras series animadas estadounidenses, sigue cautivando a los chicos de ayer y a los de hoy con la historia de un joven cuya vida gira en torno a su pasión por las carreras automovilísticas.


Los 519 capítulos de la historia y las ilustraciones de Akira Toriyama sobre las aventuras de Goku para proteger a la Tierra fueron llevados a la animación televisiva nipona bajo la dirección de Minoru Okazaki, Daisuke Nishio, Osamu Kasai, Yasuhiro Nowatari, Kimitoshi Chioka, Morio Hatano, Kohei Hatano, Tatsuya Nagamine y Ryota Nakamura. El hito de la industria editorial japonesa se convirtió entonces en adaptaciones, capítulos inéditos, películas y diversos récords de audiencia. Hoy es uno de los animé más populares en la historia de la televisión japonesa contemporánea y en el más influyente del mundo en los últimos 40 años. No dejó de sorprender con su fórmula de narrativa y personajes inesperados en los cuales no faltaron combates impresionantes, artes marciales, dones sobrenaturales y muchas bromas.


  • Super campeones
El cómic de Yoichi Takahashi fue dirigido por Isamu Imakake obteniendo un gran éxito internacional. Aunque sus secuelas no lograron el mismo impacto que la adaptación, los retos de Oliver Atom y sus amigos de la infancia que llegan a formar parte de la selección japonesa de fútbol, cautivó a los espectadores. Más que aventuras, la trama fue rica en exponer todo el universo del balompié: entrenamientos, competencias, rivalidades entre los oponentes y, por supuesto, jugadas espectaculares de los protagonistas. Tal fue su éxito que la Asociación de Fútbol de Japón apoyó el desarrollo de la serie debido a su potencial para crear aficionados a este deporte.

Comentarios

Entradas populares