Erwin Miyasaka: “El Milgaro japonés de la Posguerra” llegó a universitarios venezolanos
Japón fue uno de los países que quedó más devastado por los efectos de
la Segunda
Guerra Mundial. La nación asiática perdió cerca de 42% de sus riquezas y
44% de la capacidad industrial. La
economía nipona estuvo al mínimo de su desarrollo, la sociedad
registró una escasez severa de alimentos y la inflación dificultó el acceso a
los servicios básicos para una población de casi 80 millones de ciudadanos.
El desarrollo de Japón hoy en día es predicado alrededor de todo el mundo. En Venezuela, la representación diplomática de la nación asiática se ha dedicado a difundir la experiencia de positiva de uno de las potencias económicas más importantes del mundo.
Este tipo de eventos forma parte de los programas de acercamiento cultural que ejerce el Gobierno de Japón fuera de su territorio y especialmente en Venezuela.
El deseo de progreso y la necesidad
de renovación hicieron que la nación se levantara de sus ruinas tras pasar por un proceso de reconstrucción fortalecido
principalmente por la masa trabajadora. El año 1945 fue el inicio de un proceso
que duró al menos tres décadas. Entre los años 1950 y 1970 el índice de
producción manufacturera e industrial se duplicaba cada cinco años. Las
instituciones japonesas fueron reformadas a partir de la desmilitarización y se
elaboró una nueva constitución que estableció una monarquía parlamentaria.
Japón no solo recuperó su economía, también se convirtió en una de las naciones
industrializadas más importantes del mundo.
El desarrollo de Japón hoy en día es predicado alrededor de todo el mundo. En Venezuela, la representación diplomática de la nación asiática se ha dedicado a difundir la experiencia de positiva de uno de las potencias económicas más importantes del mundo.
El Agregado Cultural de la
Embajada del Japón el
excelentísimo Yosuke Sasaki, dictó
recientemente en la Universidad José María Vargas (UJMV),
una conferencia sobre “El Milagro Japonés de la Posguerra”. La
actividad se llevó a cabo como respuesta de una solicitud efectuada por
los estudiantes de
esa institución universitaria y específicamente del trabajo ejercido por
los docentes de la Facultad de Derecho, quienes intentan enseñar fórmulas para
la reconstrucción de una sociedad en crisis. La experiencia ya se ha hecho con otras casas de estudio del
país.
Este tipo de eventos forma parte de los programas de acercamiento cultural que ejerce el Gobierno de Japón fuera de su territorio y especialmente en Venezuela.
El Agregado Cultural de la Embajada de Japón en Venezuela con mis alumnos de Derecho Internacional Público y las Autoridades de la Universidad José María Vargas. Un saludo muy especial para Van Basten, Da Silva, Anna Kurnicova, Marlene y Miranda. pic.twitter.com/uabPKNxYna— ADRIANA MUJICA B. (@AEMB28) 17 de julio de 2018
Comentarios
Publicar un comentario